Un sistema testado internacionalmente

UNA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA INTEGRAL Y EN SECO

Adaptación del sistema

Recientemente el sistema de construcción industrializada Hi-SELF se ha adaptado al Código Técnico de la Edificación (CTE), el marco normativo que establece y desarrolla las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones, permitiendo demostrar que se satisfacen los requisitos básicos de la edificación establecidos por la Ley.

El CTE establece dichas exigencias básicas para cada uno de los requisitos básicos de “seguridad estructural”, “seguridad en caso de incendio”, “seguridad de utilización”, “higiene, salud y protección del medio ambiente”, “protección contra el ruido” y “ahorro de energía y aislamiento térmico”, establecidos en el artículo 3 de la LOE, y proporciona procedimientos que permiten acreditar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.

Las exigencias básicas deben cumplirse en el proyecto, la construcción, el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones.

Detalles constructivos

De fuera a dentro:

  1. Acabado exterior (SATE).
    1. Capa aislante.
    2. Mortero base.
    3. Malla de refuerzo.
    4. Mortero acabado.
  2. Placa de fachada.
  3. Barrera impermeable.
  4. Aislante térmico y acústico.
  5. Estructura de acero galvanizado.
  6. Doble placa de yeso laminado.
  7. Pintura/revestimiento interior.

Así se construye con Hi-SELF

BIENESTAR SOSTENIBLE

Una solución constructiva integral y sostenible, industrializada y en seco basada en la metodología del “Light Steel Framing”, uno de los métodos de construcción más extendidos y utilizados en el mundo. En EEUU, Japón, Australia, Canadá o Nueva Zelanda es el más utilizado y el de mayor crecimiento en América del Sur y la EU.

Un sistema racional y preciso que permite una perfecta planificación y garantiza unos acabados uniformes y siempre óptimos en las viviendas.

El sistema desarrollado por Grupo Galia (Hi-SELF), resuelve todos los procesos que conforman la construcción de una vivienda bajo un entorno controlado, el sistema sustituye la utilización del hormigón armado por estructuras formadas por perfiles de acero galvanizado minimizando así la utilización de recursos naturales como el agua, de maquinaria pesada y generando menos residuos y emisiones a la atmósfera. Además las viviendas reducen los consumos de energía con la utilización de aislantes térmicos y acústicos y su acero estructural es 100% reciclable, elementos que en su conjunto se traducen en una disminución de la huella de carbono.

Altamente versátil

Plazos de ejecución más cortos

Gran ahorro económico

Bajo impacto medio ambiental

Calidad industrial

Menor consumo energético

Baja siniestralidad en obra

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close